Noticias | 23.11.2016 08:00 Hs.
5 recomendaciones para saber qué comer cuando se practica deporte habitualmente.
En esta nota te contamos de qué manera tu alimentación determinará cuánta energía tengas y tu nivel de rendimiento.
Una buena alimentación es la base del rendimiento físico. Los nutrientes que una persona necesita en la práctica deportiva dependen del tipo de actividad que realiza y de su estado nutricional.
Las recomendaciones mas importantes son:
- El desayuno es la comida más importante del día. Para romper con el ayuno nocturno, hay que incorporar un desayuno completo.
- Colaciones. Es necesario si pasan más de 3-4 horas entre las comidas principales. Por ejemplo, consumir alimentos ricos en carbohidratos 1 a 2 horas antes de la actividad física, como una fruta, yogur o una barrita de cereal.
- Hidratación. Es vital para regular la temperatura corporal y las funciones metabólicas. Consumir de forma regular, antes, durante y después del entrenamiento, agua o bebidas isotónicas, según se evalúe la necesidad individual.
- El consumo de proteínas y carbohidratos dependen de la actividad y la composición corporal de cada persona. Los hidratos de carbono son fundamentales para el buen funcionamiento corporal. Sin carbohidratos habrá falta de energía para terminar los entrenamientos. Recomendamos: cereales integrales, frutas, verduras, legumbres. Si no dispones de una cantidad de carbohidratos suficiente, tu cuerpo comenzará a quemar otras fuentes de energía, es decir, proteínas, que tu cuerpo necesita para la construcción de músculo que se daña durante los entrenamientos. Las mejores fuentes de proteínas son: pescados, pollo sin piel, carne vacuna y cerdo magro, huevos y lácteos descremados.
- Suplementos naturales: Omega 3 y 6: los encontramos en los pescados, frutos secos, semillas y aceites. Son antioxidantes que estimulan la función nerviosa, la contracción y la tensión de los músculos, por lo que contribuye a reducir la flaccidez de los tejidos. Vitaminas y Minerales: presentes en frutas y verduras. Especialmente las vitaminas C, A y E, antioxidantes, necesarias para la síntesis de colágeno en las articulaciones. El potasio y magnesio necesario para la contracción muscular.
Uno de los riesgos de muchas personas que practican actividad física es realizarla arduamente y saltándose las comidas. Si restringimos la ingesta de hidratos de carbono, bajaremos de peso sobre la base de la deshidratación, peso que rápidamente se recupera. Se altera la resistencia y se pone en riesgo su salud, es decir, puede perder una gran cantidad de masa muscular. Esto es lo que genera el efecto de rebote.
Estas son algunas sugerencias, sin embargo, es importante realizar un diagnóstico nutricional individualizado, según actividad física, talla, peso y composición corporal para el diseño de un plan alimentario adecuado.
Si te gustó la nota podés darle "Me Gusta" y compartirlo con tus amigos.
Lic. Mariana Silvestro. MN 5843
Lic. Nadia Hrycyk. MN 5430