Notas, Tips y Videos

Desarrollamos y brindamos notas y tips de cocina para que puedan incorporar nuestras recomendaciones y así poder lograr un estilo de vida mas saludable. También participamos y colaboramos con importantes medios de radio y televisión como especialistas en temas de nutrición y salud.

Te invitamos a probar nuestros tips de cocina, notas y videos ...

#SALUD        #NUTRICION          #ESTILODEVIDA       #INTERESGENERAL   

Noticias | 07.01.2016 10:26 Hs.

Cruce Tandilia - Carrera de Aventura

¿Qué comer antes, durante y después de esta carrera para alcanzar nuestro máximo rendimiento físico con una mejor recuperación muscular?

Cruce Tandilia - Carrera de Aventura

El Cruce Tandilia es una carrera de larga distancia donde la alimentación e hidratación constituyen un factor decisivo para lograr los objetivos. Entonces ¿cómo debemos alimentarnos antes, durante y después de esta carrera para alcanzar nuestro máximo rendimiento físico con una mejor recuperación muscular?

Tanto en competencia como en entrenamiento, la demanda energética se incrementa cuando realizamos más de 90 minutos de actividad física ininterrumpida, siendo necesaria la ingesta de azúcar que beneficiará a todo el organismo incluyendo el cerebro que es el primero en sufrir las consecuencias. Por esta razón, durante la actividad física prolongada, se recomienda consumir geles deportivos, gomitas masticables o trozos de dulce de membrillo. 

La hidratación podría definirse como la otra cara de la moneda, hay que tomar agua o bebidas isotónicas cada 2 kilómetros. Como sucede en todo lo relativo a la nutrición deportiva, hay que personalizarlo según el gusto y la tolerancia gástrica de cada uno, siendo necesario testearse en entrenamientos previos a la carrera.

Si bien no se suplen las carencias previas en materia nutricional, la alimentación de la comida previa tiene un rol muy importante, donde se debe comer un plato de fideos, arroz, polenta o alguna preparación con avena. La noche anterior a la carrera no hay que consumir nada nuevo, también hay que abstenerse de alimentos muy dulces o con alto contenido de azúcar porque podrían cambiar el PH a un medio ácido.

Toda carrera termina cuando se cruza el arco de llegada pero continúa el entrenamiento invisible como se denomina a la nutrición deportiva. En aquella hora después de finalizada la competencia, el músculo asimila los alimentos en la forma más eficaz posible. Estos treinta a sesenta minutos post-carrera deben aprovecharse para ingerir proteínas e hidratos de gran calidad porque así tendremos una mejor recuperación. Las facturas, postres y todo premio gastronómico debe descartarse en esta hora post-competencia. 

El cruce Tandilia es un gran desafío para el corredor. Acompañamos el esfuerzo y dedicación que han puesto para preparar este objetivo, y sabemos que va a quedar un recuerdo que siempre los acompañará. 

Si te gustó la nota podés darle "Me Gusta" y compartirlo con tus amigos en Facebook.

Lic. Mariana Silvestro, Nutricionista. MN 5843
Lic. Nadia Hrycyk, Nutricionista. MN 5430

Comentarios: