Notas, Tips y Videos

Desarrollamos y brindamos notas y tips de cocina para que puedan incorporar nuestras recomendaciones y así poder lograr un estilo de vida mas saludable. También participamos y colaboramos con importantes medios de radio y televisión como especialistas en temas de nutrición y salud.

Te invitamos a probar nuestros tips de cocina, notas y videos ...

#SALUD        #NUTRICION          #ESTILODEVIDA       #INTERESGENERAL   

Noticias | 22.06.2016 12:00 Hs.

ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS NIÑOS

Queremos compartir los beneficios que genera la actividad física en los niños, un aspecto que ha perdido importancia en los últimos años, dado que dedican mucho tiempo a actividades más estáticas como el uso de videos juegos, computadoras y TV, incrementando así el riesgo de sufrir enfermedades como por ejemplo: aumento de colesterol y triglicéridos, aumento de la glucemia (generando predisposición a diabetes), hipertensión arterial, menor fuerza y resistencia muscular, entre otras. 

ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS NIÑOS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda para los niños y jóvenes, la actividad física, en juegos, deportes, desplazamientos, actividades recreativas, educación física o ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela o las actividades comunitarias. Por ello sugieren:

• Los niños y jóvenes de 5 a 17 años inviertan como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa. 

• La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. Convendría incorporar, como mínimo tres veces por semana, actividades vigorosas. 

• Siempre que sea posible, los niños y los jóvenes con discapacidad deberán seguir también esas recomendaciones. 

• En el caso de los niños y jóvenes inactivos, se recomienda un aumento progresivo de la actividad para alcanzar finalmente el objetivo indicado más arriba. También hay que señalar que si los niños no realizan ninguna actividad física, cualquier actividad inferior a los niveles recomendados será más beneficiosa que no hacer nada en absoluto. 

La realización de una actividad física adecuada ayuda a: 

• Desarrollar un aparato locomotor (huesos, músculos y articulaciones) sano.

• Desarrollar un sistema cardiovascular (corazón y pulmones) sano.

• Aprender a controlar el sistema neuromuscular (coordinación y control de los movimientos).

• Mantener un peso corporal saludable.

 

La actividad física se ha asociado también a efectos psicológicos beneficiosos, gracias a un mejor control de la ansiedad y la depresión. Asimismo se ha sugerido que los jóvenes activos pueden adoptar con más facilidad otros comportamientos saludables, como evitar el consumo de tabaco, alcohol y drogas, y tienen mejor rendimiento escolar.

Si te gustó la nota podés seguirnos en Facebook y dejarnos tus comentarios.

Lic. Mariana Silvestro. MN 5843

Lic. Nadia Hrycyk. MN 5430

Comentarios: