Notas, Tips y Videos

Desarrollamos y brindamos notas y tips de cocina para que puedan incorporar nuestras recomendaciones y así poder lograr un estilo de vida mas saludable. También participamos y colaboramos con importantes medios de radio y televisión como especialistas en temas de nutrición y salud.

Te invitamos a probar nuestros tips de cocina, notas y videos ...

#SALUD        #NUTRICION          #ESTILODEVIDA       #INTERESGENERAL   

Noticias | 06.08.2016 10:07 Hs.

Alimentos Adictivos

Contienen la combinación secreta que hacen que sea imposible dejar de comerlos

Alimentos Adictivos

Al consumir facturas, bizcochitos, golosinas, gaseosas y comidas rápidas, entre otros, se activan circuitos nerviosos en nuestro cerebro que generan deseo de seguir comiendo y nos dan placer. 

Estos alimentos procesados contienen la combinación perfecta de grasas, sodio, harinas y azúcares, los cuales logran un alimento muy tentador que genera a su vez, dificultad para dejar de comerlo.

Por tal motivo repetimos este estímulo para lograr ese bienestar.

¿A quién no le gusta que la vida sea más agradable? Sólo que en un momento determinado el sistema deja de darnos ésta satisfacción y ya es demasiado tarde, pues hemos comido de más.

Estas sensaciones contradictorias de hambre, saciedad, placer, displacer, alegría y tristeza son la exteriorización de la marea de sustancias químicas que se esconden en nuestro cerebro que nos lleva directo al sobrepeso.

La realidad es que son alimentos industrializados y artificiales con calorías vacías porque no aportan nutrientes y son dañinos para nuestra salud. A largo plazo producen enfermedades de la vida moderna como obesidad, diabetes, colesterol alto e hipertensión. 

Entonces, cuando nos encontremos en una situación como ésta, recordemos que la adicción a estos alimentos nos va a impedir controlar la porción y evitar pensar “un poquito no va hacer nada”.

Para frenar el circuito adictivo elegir alimentos que calmen el hambre y den saciedad como los que contienen fibra: frutos secos, frutas frescas, frutas desecadas y vegetales, como también aquellos que contienen proteínas: carnes magras, lácteos descremados y huevos.

Si te gustó la nota podés compartirla en Facebook y dejarnos tus comentarios.

Lic. Mariana Silvestro. MN 5843

Lic. Nadia Hrycyk. MN 5430

Comentarios: