Notas, Tips y Videos

Desarrollamos y brindamos notas y tips de cocina para que puedan incorporar nuestras recomendaciones y así poder lograr un estilo de vida mas saludable. También participamos y colaboramos con importantes medios de radio y televisión como especialistas en temas de nutrición y salud.

Te invitamos a probar nuestros tips de cocina, notas y videos ...

#SALUD        #NUTRICION          #ESTILODEVIDA       #INTERESGENERAL   

Noticias | 28.09.2016 11:46 Hs.

Estamos en la Semana del Consumo Responsable de Azúcares ¿Sabes cuanta azúcar estás consumiendo?

En nuestro país, la ingesta diaria de azúcar triplica la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que no debería superar los 50 gramos o las 10 cucharaditas de café.

Estamos en la Semana del Consumo Responsable de Azúcares ¿Sabes cuanta azúcar estás consumiendo?

Hoy en día el consumo de alimentos compuestos de alto contenido de azúcar se realiza de manera muy frecuente en nuestra alimentación, lo que favorece a un mayor riesgo de padecer enfermedades no transmisibles como Obesidad, diabetes, entre otras. Si bien hoy la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda no superar el 10% de la ingesta calórica total, también sugieren reducir el consumo a una proporción menor al 5% con el fin de obtener beneficios adicionales. Esto equivale a unos 25 gramos, como máximo 50 gramos (cinco a diezcucharaditas de café aproximadamente) de azúcar al día para un adulto.

No son solamente las cucharaditas que ponemos en el café. El azúcar se utiliza como endulzante en la fabricación de muchos alimentos y hasta como conservante, lo cual hace más difícil controlar las porciones que consumimos. Los azúcares están ocultos en los alimentos con distintos nombres como jarabe de maíz de alta fructosa, melaza, glucosa, dextrosa, fructosa. No todos sabemos que dextrosa es azúcar: también se utiliza para estabilizar el contenido químico de la sal, reducir la acidez de los alimentos, retardar el endurecimiento del pan e inhibir el crecimiento de bacterias, funciona como conservante.

Podemos comenzar con pequeños cambios para gradualmente poder disminuir el consumo de azúcar diario, como consumir agua en lugar de gaseosa, reducir el consumo de golosinas, dulces y galletitas, utilizar más frutas como postre, y en poco tiempo empezaremos a ver las diferencias.

Si te gustó la nota podés compartirla en Facebook y dejarnos tus comentarios.

Lic. Mariana Silvestro. Nutricionista. MN 5843

Lic. Nadia Hrycyk. Nutricionista. MN 5430

Comentarios: