Noticias | 25.02.2016 21:09 Hs.
¿SABÍAS QUÉ... LA DIABETES SE PUEDE PREVENIR?
Muchas personas pueden padecer diabetes sin saberlo, ya que no siempre se experimentan los síntomas.
La Diabetes se diagnostica con un simple análisis de sangre, es una enfermedad crónica, la persona tiene niveles altos de azúcar (glucosa) en la sangre y al mismo tiempo no puede producir insulina, presentar disminución de la misma o que el organismo no la utilice adecuadamente. La insulina es una hormona que genera el páncreas para transformar glucosa en energía, entre otras cosas, lo que impide en la persona diabética el aprovechamiento de esa energía.
Cuando una persona tiene una elevada concentración de azúcar en sangre y no sigue el tratamiento adecuado, se enferma. La diabetes es una enfermedad y si no se controla, puede causar complicaciones renales, cardíacas, ceguera y otros problemas de salud.
Existen diferentes tipos de diabetes:
-DIABETES TIPO 1 (en niños y adolescentes de origen inmunitario)
La diabetes tipo 1 no se puede prevenir, el sistema inmunológico de una persona ataca el páncreas y destruye las células encargadas de producir insulina.
-DIABETES GESTACIONAL (mujeres embarazadas)
En el caso de la Diabetes gestacional no se puede hablar de una prevención propiamente, porque se producen una serie de hormonas para mantener el embarazo.
Sin embargo, se deben reducir los factores de riesgo que puedan desencadenarla.
-PREDIABETES (niveles de glucosa mayores en sangre sin diagnosticar diabetes)
La intolerancia a la glucosa y resistencia a la insulina pueden prevenirse.
Tener prediabetes significa que existe un alto riesgo de desarrollar diabetes y sus complicaciones.
EN ESTE ESTADÍO SE DEBE COMENZAR UN TRATAMIENTO DE MANERA URGENTE PARA RETRASAR O EVITAR SU AVANCE HACIA UNA DIABETES TIPO 2
Se deberán hacer cambios sencillos en el estilo de vida para obtener grandes beneficios, es decir, prevenir el desarrollo de la enfermedad. Una vez diagnosticada la diabetes sólo se puede tratar, ya no puede evitarse.
-DIABETES TIPO 2 (la más común del adulto y en los últimos años es alarmante la cantidad de diagnósticos en adultos jóvenes y en niños)
Puede prevenirse, una de las maneras es tener un peso saludable y realizar ejercicio físico diariamente.
El problema está relacionado con el sobrepeso, falta de ejercicio y mala alimentación.
Ciertas personas son más propensas que otras a adquirir la enfermedad por tener familiares con diabetes tipo 2 corren un riesgo mayor, por tal motivo, son las personas que deberían darle mayor importancia a la prevención:
Bajar de peso, como primera meta, perder del 7 al 10% del peso corporal, por ejemplo de 6 a 9 kilos en una persona que pesa 90 kilos.
Hacer ejercicio por lo menos 30 minutos al día o 150 minutos a la semana, por ejemplo caminata a paso rápido.
Realizar las 4 comidas principales en forma moderada y si fuera necesario realizar colaciones con fruta fresca o yogur descremado.
Reducir la ingesta de calorías, grasas e hidratos de carbono simples como azúcar, pan blanco, arroz blanco, pizzas, empanadas, pastas rellenas, papas, batatas, jugos exprimidos de fruta, galletitas, amasados de panadería y pastelería, caramelos, gaseosas, entre otros.
Elija los cereales integrales y acompañe todas sus comidas con vegetales cocidos y/o crudos, ya que el aporte de fibra permite un aumento gradual del azúcar en sangre.
Si crees que estás excedido de peso o simplemente no sabes qué significa estar saludable, no dudes en consultar, somos profesionales en nutrición y te podemos ayudar a establecer una alimentación saludable, cómo lograr un peso adecuado y mantenerlo.
Si te gustó la nota podés darle "Me Gusta" y compartirlo con tus amigos en Facebook.
Lic. Mariana Silvestro. MN 5843
Lic. Nadia Hrycyk. MN 5430