Noticias | 04.03.2016 19:14 Hs.
¿Sabías que … Disminuir el consumo de sal evitaría 6 mil muertes al año?
En la Semana Mundial de Concientización sobre el Consumo de Sal, del 29 de febrero al 6 de marzo, todos podemos jugar un papel importante en reducir el consumo de sal Si la población disminuyera al menos 3 gramos el consumo de sal diario, se evitarían 6.000 muertes, 13.000 casos de ACV y 14.000 infartos al año.
El consumo de sal en Argentina duplica la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
En nuestro país se consumen 11 gramos diarios de sal, cuando la OMS recomienda hasta 5 gramos. Para poner un ejemplo, si nosotros utilizamos un sobrecito de sal de 1 gramo (media cucharadita de café) aporta 400 mg de sodio, lo cual representa un 20% del valor máximo de ingesta diaria recomendada por la OMS (2000 mg).
Es por eso que es sumamente importante comenzar paulatinamente a disminuir el consumo de sal de mesa y aquellos alimentos que por medio de aditivos alimentarios como glutamato monosódico, sacarina sódica, bicarbonato de sodio entre otros, que son los responsables del aumento del consumo desmedido de este mineral.
Si bien la sal y los aditivos alimentarios con sodio colaboran en la elaboración y conservación del alimento, resaltando el sabor, podemos utilizar resaltadores de sabor naturales como hierbas y/o especias, elegir alimentos frescos y evitar los procesados para que de esa manera el consumo de sodio sea el indicado y mejoremos nuestra calidad de vida.
Hay suficiente sodio natural en los alimentos y se consume mucho cloruro de sodio que es la sal agregada a la preparación de las comidas, sumada a la que traen incorporada los alimentos industrializados.
Es importante tener clara esta información para no consumir sal “cloruro de sodio” en exceso, ya que el consumo desmedido aumenta el riesgo de desarrollar presión arterial elevada, enfermedades renales y enfermedades relacionadas con el corazón.
Si te gustó podés darle “me gusta” y compartirla en tu muro para que tus amigos la puedan realizar.
Lic. Mariana Silvestro, Nutricionista. MN 5843
Lic. Nadia Hrycyk, Nutricionista. MN 5430