Notas, Tips y Videos

Desarrollamos y brindamos notas y tips de cocina para que puedan incorporar nuestras recomendaciones y así poder lograr un estilo de vida mas saludable. También participamos y colaboramos con importantes medios de radio y televisión como especialistas en temas de nutrición y salud.

Te invitamos a probar nuestros tips de cocina, notas y videos ...

#SALUD        #NUTRICION          #ESTILODEVIDA       #INTERESGENERAL   

Noticias | 07.10.2016 10:04 Hs.

¿SABIAS QUÉ… LA DIETA ALCALINA PREVIENE ENFERMEDADES?

Te contamos en que consiste y por qué la enfermedad no puede vivir en un cuerpo con un pH alcalino.

¿SABIAS QUÉ… LA DIETA ALCALINA PREVIENE ENFERMEDADES?

Es diferente a otras dietas que se ponen de moda, tiene por objetivo principalmente eliminar aquellas sustancias que pueden dañar nuestra salud y de esa manera lograr un organismo saludable.

El pH es una medida de acidez o  alcalinidad, que normalmente se mide en una escala de 0 a 14, donde 0 muy ácido y 14 completamente alcalino. Por lo que se considera neutro un pH de 7 (ni ácido ni alcalino).

En un deportista, que suele enfrentar un estrés físico y mental durante las rutinas de entrenamiento, su cuerpo genera un exceso de acidez, que si no es regulado correctamente debilita todos los sistemas del cuerpo. Esta situación natural y fisiológica que se presenta, se debe a que, durante un entrenamiento o competición, el cuerpo consume una mayor cantidad de energía y nutrientes, volviéndose así más ácido nuestro medio interno, lo cual aumenta las probabilidades de presentar enfermedades. Un cuerpo demasiado ácido reduce la cantidad de oxígeno que transporta a las células acelerando así  el daño de los radicales libres, dolor en las articulaciones, dolor muscular y enfermedades.

Es por esto que nuestra salud va a depender de cómo nos alimentemos. Una dieta alcalina propone que la base sean alimentos alcalinos. Por lo que plantea que necesitamos consumir un mayor porcentaje de los mismos, en una proporción del 75% y un 25% de alimentos ácidos. El propósito de esto es facilitarle a nuestro cuerpo la tarea de mantener el pH corporal dentro de valores normales, o sea más de 7, para buscar el equilibrio y alcalinizar la sangre y los fluidos corporales.

¿Qué alimentos son alcalinos y cuales son ácidos?

Alimentos alcalinos:

·         Vegetales de hojas: nos aporta clorofila que es una sustancia altamente alcalinizante. Acelga, espinaca, berro, coliflor, los espárragos, apio, etc.

·         Verduras: preferir el consumo en crudo o no superar los 40-45° C en la cocción.

·         Frutas: preferir consumirlas crudas.

·         Frutos secos: como por ejemplo las nueces, almendras, castañas y avellanas.

·         Otros alimentos: como las semillas, jengibre, el té verde,  entre otros.

·         Agua: es fundamental que se consuma mínimo 2 litros por día, ya que es portadora de oxígeno.

 

 

Alimentos Ácidos:

·         Alimentos derivados de harinas refinadas: como por ejemplo productos de panadería, pastas tipo caseras, galletitas dulces o saladas, snacks fritos, postres, etc. Estas se consideran acidificantes en mayor grado.

·         Bebidas: Gaseosas comunes, dietéticas o saborizadas (que contienen aspartamo y ciclamato), el alcohol en todas sus presentaciones, el café, el té común, el mate,

·         Alimentos envasados y enlatados: puré de tomate, arvejas secas, etc.  

·         Proteínas de origen animal: cuando son consumidas en exceso como por ejemplo carne de vaca, cerdo, quesos, etc.

Si en nuestra alimentación priorizamos el consumo de verduras durante el almuerzo y la cena, y frutas durante el día logramos así tener un aporte en el cuerpo de bicarbonato, que produce un estado alcalino de forma natural. De esta manera, también favorecemos a que este medio alcalino permita una mejor asimilación de minerales importantes para nuestra salud como el hierro y el calcio.

Por eso no es necesario llevar una alimentación exclusivamente vegetariana, dado que si consumimos las carnes en justa medida, logramos balancear la acidez que este alimento nos produce.

¿Cómo se puede alcalinizar una comida?

El limón es bien ácido pero cuando lo consumimos produce alcalinidad dado a que la saliva lo transforma en alcalino. Se puede consumir un vaso de agua con el exprimido de 1 limón todas las mañanas o puro, que opcionalmente se le puede agregar Bicarbonato de sodio. A la mañana es lo más indicado dado a que  nuestro cuerpo absorbe todo de mejor manera durante el ayuno. Esperamos 15-20 min y después desayunamos.
Se puede consumir 1kg entre frutas y verduras por día, preferirlas crudas.

·         El té tradicional puede reemplazarse por una diversa variedad de tisanas naturales: boldo, cedrón, manzanilla, melisa, rosa mosqueta, tilo, valeriana, etc.

Llevar una alimentación saludable no es imposible de implementar, basta con pequeños cambios en nuestros hábitos, que nos permitan de esa manera, elegir alimentos que mejoran nuestra salud, logrando así una mejor calidad de vida.

 

Si te gustó la nota podés darle "Me Gusta" y compartirlo con tus amigos en facebook.

Lic. Mariana Silvestro MN 5843

Lic. Nadia Hrycyk MN 5430

Comentarios: